Terremotos afectan la salud emocional de puertorriqueños

Naiomy Velázquez Rodríguez, de 20 años, decidió emigrar a Ohio tras su salud mental y emocional verse afectada por los continuos movimientos telúricos que afectaron al suroeste de Puerto Rico en las pasadas semanas.

La joven que estudia psicología aclarό que su casa en Ponce está en perfectas condiciones, pero que al encontrarse justamente frente al mar su familia y ella decidieron irse a Estados Unidos por su salud emocional.

Velázquez Rodríguez es una de cientos de personas que sufren las secuelas emocionales que dejó la coyuntura de sismos que afectó al suroeste de la Isla.

“Ya no nos encontrábamos con esa confianza de vivir frente al mar y de volver a hacer nuestras vidas con el miedo de que puede temblar en cualquier momento”, manifestó la ponceña, desde Ohio, por vía telefónica.                            

Asimismo, Velázquez Rodríguez, quien sufre ansiedad desde los 13 años, recalcó que la salud mental y emocional “va por encima de lo material y de las casas” y que jamás olvidará lo vivido en enero de 2020.

El terremoto de magnitud 6.4 ocurrió en la madrugada de 7 de enero de 2020, provocando daños estructurales que sobrepasan los $480 millones, dejando un muerto y a 8,023 refugiados, en su momento máximo. 

El sismo provocó que varias familias dejaran la Isla y emigraran a Estados Unidos. Hasta el momento, no existe un registro que establezca la cantidad de puertorriqueños que ha emigrado a causa de los terremotos.

Ante las secuelas emocionales que experimentan Velázquez Rodríguez y cientos de puertorriqueños, la profesora e investigadora de salud mental y emocional, Ruth Reyes Ramos, aseverό que hay que reconocer nuestras emociones y “botar” el miedo.

“Tenemos que aceptar que esta es la reacción a la supervivencia humana a nivel emocional”, comentó la productora y locutora del programa radial “Salud mental y salud emocional” transmitido por la emisora X61.

Asimismo, Reyes Ramos explicó que el miedo tiene dos vertientes. “El miedo o te paraliza o te sirve de utilidad”.

Además, la profesora aclaró que el ser humano debe aceptar y aprender a vivir con las situaciones que no puede controlar.

“Tenemos que aprender a vivir con estos sismos. No podemos seguir huyendo porque, ¿a dónde vamos a ir? No podemos escapar de nuestra realidad. Hay que enfocarnos en las emociones positivas”, puntualizó Reyes Ramos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s