Mientras sectores económicos tradicionales sufren pérdidas financieras por el coronavirus (COVID-19), el economista Carlos Soto-Santoni aseveró que la pandemia provocará un crecimiento en sectores como la educación a distancia, el teletrabajo y la entrega a domicilio.
El estratega digital y fundador de la firma de consultoría Nexos Económicos expresó que el distanciamiento social permite que las actividades en línea sean el sector más beneficiado.
“En todas las crisis hay sectores que van a ir creciendo de acuerdo a las necesidades que van surgiendo. En este caso, estamos viendo que para que las empresas puedan sobrevivir necesitan tecnologías que hagan posible el trabajo de forma remota”, destacó Soto-Santoni.
El economista explicó que el crecimiento en las plataformas en línea “se dio de forma orgánica, ya que las empresas han tenido que recurrir a la tecnología para permanecer abiertas”.
Reinventarse o quebrar
Por su parte, la experta en recursos humanos Arleen Hernández Díaz precisó que las empresas que no estén en el sector de crecimiento durante la pandemia deben reinventarse.
“Les toca reinventarse para ver si de alguna manera el negocio puede sobrevivir y seguir dando los servicios”, comentó la catedrática de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Río Piedras.
Asimismo, Hernández Díaz les recomendó a los sectores vulnerables que consideren la fabricación de productos que están en demanda, como el alcohol, las mascarillas, las batas y los desinfectantes.
“De este modo, no solo la empresa se mantiene operando, sino que ayuda en la emergencia de salud que enfrenta el País”, mencionó la experta en recursos humanos, vía telefónica.
Entre las empresas en Puerto Rico que han cambiado su producción temporalmente por la pandemia están la Destilería Serrallés y la destilería Bacardí. Ambas empresas han donado miles de galones de alcohol para evitar la propagación del virus.
La prioridad en estos momentos
Con el fin de no afectar más la economía, Soto-Santoni, quien también es profesor en la UPR, recinto de Río Piedras, recalcó que “en este momento lo que podemos hacer para ayudar a la economía es seguir las medidas preventivas contra el COVID-19”.
El economista sostuvo, mediante una videoconferencia, que la salud y la economía están atadas y, por esa razón, atender el asunto de salud debe ser la prioridad ahora.
“Mientras nosotros sigamos las reglas de salud no vamos a afectar más a la economía, ni hacer que colapse el sistema de salud que está dentro de un sistema económico. Si los hospitales empiezan a colapsar, entonces, eso tiene un efecto sobre la economía. Así que, nos conviene seguir las medidas preventivas. Eso va a ayudar al País”, destacó Soto-Santoni.
Asimismo, el economista puntualizó que los sectores en crecimiento “tienen el potencial de ayudar a los países a recuperarse de la crisis financiera por el COVID-19 y recompensar las necesidades económicas”.