[NotiUno] Elecciones 2020: Conoce a los candidatos del PNP

*Historia publicada en NotiUno

Candidatos a la Gobernación y Comisaría Residente:

Pedro Pierluisi

Posición que busca ocupar: Gobernador

  • Posee un bachillerato en Historia de América de Tulane University en New Orleans, y un Juris Doctor de George Washington University.
  • Fue secretario de Justicia (1993-1997)
  • Comisionado residente (2009-2017). 
  • Desde el 2017 al 2019, Pierluisi trabajó en el bufete O’neill & Borges. Asimismo, en el 2008 fungió como copresidente de la campaña de Barack Obama en la Isla. 
  • Tras la coyuntura histórica del verano del 2019, Pierluisi fue nombrado secretario de Estado, cargo que ocupó durante tres días, y luego fue gobernador de facto por cinco días.
Jenniffer González Colón

Posición que busca ocupar: Comisionada Residente

  • Cuenta con un bachillerato en Ciencias Políticas en la Universidad de Puerto Rico, y completó un Juris Doctor y una maestría en Derecho con concentración en Litigación y Métodos Alternos para la Solución de Conflictos en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
  •  En el 2002, fue electa representante por el distrito número 4 de San Juan. 
  • En las elecciones de 2004 ganó el cargo de representante por acumulación, puesto que ocupó durante tres cuatrienios. 
  • González Colón fue presidenta de la Cámara de Representantes (2009-2013) y líder de la minoría (2013-2017).
  •  En las elecciones del 2016, fue electa comisionada residente convirtiéndose en la  primera mujer que ocupa el cargo.

Candidatos a Senado por Acumulación:

William Villafañe

Posición que busca ocupar: Senador por Acumulación

  • Completó un Juris Doctor de la Facultad de Derecho en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, y un bachillerato en Contabilidad en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. 
  • Fue secretario de la Gobernación durante los primeros dos años de gobernación de Ricardo Rosselló. Tras las renuncias de Margarita Nolasco y Zoé Laboy en el Senado, Villafañe fue electo senador en una elección especial en noviembre de 2019.
Gregorio Matías Rosario
  • Cuenta con un bachillerato en Administración de Empresas en la Universidad de Puerto Rico. Fue sargento de la Policía de Puerto Rico y vicepresidente de la Asociación de Policías Organizados (APO). Matías Rosario se integró al Senado por acumulación, en mayo de este año, para llenar la vacante del exsenador Abel Nazario Quiñones.
  • Es el primer policía y dominicano en ser senador.
Thomas Rivera Schatz
  • Completó un bachillerato en Ciencias Políticas y un Juris Doctor en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. 
  • Ha sido comisionado electoral, secretario general y primer vicepresidente del Partido Nuevo Progresista. 
  • Desde su elección en noviembre de 2008, ha ocupado la posición de senador por acumulación y ha presidido el Alto Cuerpo Legislativo durante dos cuatrienios no consecutivos. Actualmente, preside la Comisión de Nombramientos, la Comisión sobre Relaciones Federales, Políticas y Económicas, y la Comisión de la Asamblea Legislativa sobre Informes Especiales.
Carlos Rodríguez Mateo
  • Posee un bachillerato en Ciencias Naturales con una concentración en Biología de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, y un doctorado en Medicina de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en República Dominicana. 
  • También, completó una maestría en Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR. Rodríguez Mateo fungió como profesor en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Guayama. 
  • Asimismo, fue alcalde de Salinas (2004-2012). 
  • En noviembre de 2016, fue electo senador del distrito de Guayama y, actualmente, preside la Comisión de Salud Ambiental y Recursos Naturales, y es copresidente de la Comisión Conjunta sobre los Internados en Educación Pilar Barbosa.
Itzamar Peña Ramírez
  • Posee un Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, y un bachillerato en Trabajo Social de la UPR en Humacao. 
  • Fungió como alcaldesa de Las Piedras (2004-2008), siendo la primera mujer en ocupar el puesto. Asimismo, Peña Ramírez fue miembro y presidenta estatal de la Organización de Mujeres Progresistas de Puerto Rico. 
  • En 2008, fue electa como senadora por acumulación, puesto que ha ocupado durante tres cuatrienios. Actualmente, es presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer en el Senado.
Keren Riquelme
  • Posee un bachillerato en Idiomas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Mayagüez, y un doctorado en Administración de Negocios Cristianos de la Universidad Visión Internacional de Dallas, Texas. 
  • Es catedrática de la UPR. 
  • Además, es la autora de los siguientes libros: “Tus palabras se hacen camino” y “Mujer por qué lloras”. 
  • El 8 de septiembre de 2020 juramentó como senadora por acumulación, tras la vacante que dejó el exsenador Larry Seilhamer.

Candidatos a Senado por Acumulación:

José Enrique Meléndez Ortiz
  • Completó un bachillerato en Ciencias Políticas en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, y un Juris Doctor en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. 
  • Es representante por acumulación desde el 2011 cuando juramentó en ese cargo para llenar una vacante. 
  • Además, ha sido Director Electoral, y Delegado Presidencial del Partido Nuevo Progresista y del Partido Republicano de Puerto Rico.
José Aponte Hernández
  • Completó un bachillerato en Administración de Empresas en la Universidad de Puerto Rico. En el 2000, ocupó una vacante como representante del distrito número 33. 
  • Luego, en las elecciones del 2004, ganó el puesto de representante por acumulación, cargo que ha ocupado durante cuatro cuatrienios.
  • Además, fue presidente de la Cámara de Representantes y pertenece a la Liga de Ciudadanos Unidos (LULAC).
Lourdes Ramos
  • Posee un bachillerato en Administración de Empresas con una concentración en Secretaría Ejecutiva. 
  • En el 1996, juramentó como representante por acumulación, puesto que ocupó hasta el 2000, tras no ganar las elecciones generales. 
  • En el 2004 gana las elecciones generales, incorporándose nuevamente como representante por acumulación. Ha ganado la candidatura de representante por acumulación en las siguientes tres elecciones. 
  • Actualmente, preside la Comisión de Sistemas de Retiro del Servicio Público.
  • Fue la primera mujer jayuyana en ser representante por acumulación.
José (Pichy) Torres Zamora
  • Posee un bachillerato en Ingeniería Química en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, y una maestría en Gestión Ambiental y en Gestión de Ingeniería en la Universidad Politécnica de Puerto Rico. Fue presidente del Partido Nuevo Progresista en Jayuya. 
  • Torres Zamora juramentó como representante por acumulación en el 2010 para llenar una vacante. 
  • En las elecciones del 2012, no logró ganar en las elecciones generales el puesto de representante por acumulación, pero en el 2016 salió electo. 
  • Actualmente, es el vicepresidente de la Cámara de Representantes.
Jorge Emmanuel Báez Pagán
  • Preparación académica y experiencia: Realizó un bachillerato en Educación Secundaria en Historia y una maestría en Gerencia y Liderazgo Educativo en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. 
  • Fue maestro de Historia y Educación Especial en el Departamento de Educación. 
  • El 24 de septiembre juramentó como representante por acumulación, ante la renuncia de la exrepresentante María Milagros “Tata” Charbonier tras ser acusada a nivel federal. 
  • Es el primer candidato abiertamente homosexual del Partido Nuevo Progresista que gana unas primarias para formar parte de la Asamblea Legislativa.
  • Posee un bachillerato en Administración de Empresas con una concentración en Finanzas y otra en Mercadeo. Además, completó un Juris Doctor en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Es el fundador de la Federación Puertorriqueña de Deportistas Ciegos. En noviembre de 2016, fue electo representante por acumulación y actualmente preside la Comisión de Turismo y Bienestar; es el vicepresidente de la Comisión de Educación Especial y Personas con Discapacidad; y es el secretario de la Comisión de Salud.
  • Es el primer legislador ciego en formar parte de la Cámara de Representantes y el segundo legislador no vidente en la Asamblea Legislativa.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s